
El transporte público es un medio útil para desplazarnos,
¿es? Desde luego en Valencia no. Debería fomentarse el uso del transporte público urbano, y la posibilidad de circular en bicicleta... pero para que se van a ocupar de eso la Rita y el Camps si ellos van con chófer donde quieren, aparcan dondeles da la gana y todo vale. Para el ciudadano todo es más complicado.
-
¿Suele ser más económico?No se que pensareis vosotros, pero a mí, 200 pelas (1.15 euros) no me parece económico. Por no hablar de si primero necesitas un bus, mas tarde un metro o el tranvía dos horas después. ¿necesitas cien mil bonos para cuatro desplazamientos al día? Porque si compras el billete individual te cuesta casi mil pelas la tontería.
Solución: Unificar las tarifas, disminuir el precio y que un bono te sirva para todo, ¿no es tan difícil, no?
-
¿Suele ser más rápido? Frecuencia del transporte público. .En autobuses y metro suele haber problemas de retrasos. Los autobuses, metros y tranvías pasan con una frecuencia ... ¿frecuencia? Yo diría más bien tardanza. Te puedes morir esperando que lleguen, y cuando llegan...armate de valor para convertirte en una sardina en su lata. También lamentablemente, en caso de huelga, a veces no se respetan los servicios mínimos.
Solución: que pasen mas a menudo, aumentar la flota y de paso renovarse, que bien lo estamos pagando.
-
InseguridadEn autobuses y metro suele haber problemas de retrasos y en menor medida, accidentes.. Ya dediqué un post a la mala gestión que se hizo para resolver lo que paso en el accidente de metro. Pero recordad que fueron más de 40 las personas que hoy no están con nosotros. Como ya decía antes, ¿no lo pagamos con creces para que se ocupen un poquito más de la seguridad?. Hace un mes se incendio un vagón del metro y el maquinista prosiguió porque tenía que llegar a la hora a las paradas, increíble.
-
Hasta el aeropuertoSí, es lo que tiene la Copa América, ha sido necesario pensar en los demás y no en los valencianos para que el metro llegara al aeropuerto, pero como no lo usan, no se dan cuenta que es necesario actualizar los vagones para los viajeros y “SUS MALETAS”. Es de vergüenza, por no hablar que ahora que la línea es más larga pero no aumenta el número de metros, y la frecuencia a la que pasan, es de más de un cuarto de hora, llenos a tope y ¿dónde colocas las maletas? Inútiles!!! Además, tampoco han pensado que en el aeropuerto llegan aviones a todas horas, y el metro termina sobre las 11, como tu avión llegue a las 11 y cuarto ya no llegas a casa en metro. (esto también debería contemplarse para el tren y autobús)
Solución: poner nuevos vagones donde haya lugar para los viajeros y sus maletas, Aumentar la cantidad, disminuir la frecuencia y que haya siempre servicios mínimos.
-
Imposibilidad de subir la bici al metro.Puedes subir maletas pero no bicis, ya y si adaptas los vagones, y si te renuevas y atiendes las exigencias de tus ciudadanos? Las bicis no contaminan... por cierto se necesitan más carriles bici!!!
-
El transporte público apenas cubre el acceso a los hospitales.Sanidad privatiza los aparcamientos de los centros sanitarios y solivianta a los usuarios. La red de transporte público entre los hospitales y los núcleos urbanos periféricos de las grandes capitales es deficitaria y en algunos casos inexistente.
Al usuario no le queda otra alternativa que recurrir al vehículo particular. La Consejería de Sanidad lejos de subsanar esta carencia apuesta ahora por privatizar los aparcamientos de los centros sanitarios con el consiguiente perjuicio económico para pacientes, familiares y personal laboral...
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/transporte/publico/apenas/cubre/acceso/hospitales/elpepuespval/20070122elpval_23/TesUsar el transporte público supone un compromiso con el medio ambiente.